Relaciones Estables y Sanas Entre Parejas
- Yesenia Nuñez
- 14 nov 2018
- 2 Min. de lectura
En la actualidad las relaciones de pareja en los roles estereotipados (hombre-mujer) ya que hoy en día somos libres de elegir el tipo de relación que deseamos, para ello es necesario tener en cuenta la calidad de la convivencia y la gran variedad de factores que permitan satisfacer las necesidades afectivas, para poder sentir la amistad y el amor teniendo en cuenta las normas de convivencia afectiva.
Las relaciones sanas son aquellas en las que la persona esta a gusto con la pareja, porque hay respetuo muto, interacción y conviven con otras personas sin sentir un sentimiento negativo, que incomode a los demás, se sienten libres de hacer y decir lo que quieran sin incomodar al otro. organizan y toman iniciativa en realizar actividades donde se puedan divertir juntos.
Anteriormente el Matrimonio era considerado una obligación o mandato de la etapa productiva; en la actualidad la visión del matrimonio a variado por que hoy en día es una decisión tomada a conciencia y con plena libertad. Poco a poco se establecen nuevos espacios afectivos que pueden ser satisfactorios o inestables en este último apartado es necesario realizar mayor esfuerzo.
Para construir una relación en pareja es de vital importancia los siguientes factores:
Decisión
Voluntad
Afecto
Esfuerzo
Estos factores y la combinación de habilidades como individuos permite enfocarse en construir planes y compromisos propios sin llegar a sentirse Agotados en el proceso.
Las Etapas del proceso de formación de una pareja son:
Enamoramiento
Consolidación de la pareja
Contrucciòn de una familia con hijos
Independencia de los hijos
Nido Vacío
Pareja Mayor
cada etapa representa un reto es la oportunidad para crecer y madurar como pareja.
A la hora de que los cambios suceden es donde surge la diversidad, evidenciando los aspectos de la relación, en algunos casos los cambios afectan en gran manera y dan paso a rupturas que se relacionan en gran medida a la falta de habilidades para enfrentarse a los cambios, por lo tanto; las parejas que saben gestionar con Inteligencia el Universo de emociones son más altas las probabilidades de consolidar la relación.
La Inteligencia Emocional se forma por emociones que son parte esencial de la convivencia en pareja las decisiones, la comunicación, la diversión, los proyectos y todos los factores que se viven en una relación permiten la comprensión y manejo de la complejidad de la convivencia por medio del auto-conocimiento de los aspectos esenciales que son factores positivos en el buen funcionamiento de la relación.
Comments